DEFINICIONES

Capitalismo

31.07.2025

Es un sistema económico y social donde los medios de producción (fábricas, tierras, herramientas) son de propiedad privada. Se basa en la búsqueda del lucro, la acumulación de capital y la competencia en el mercado. En este sistema, el trabajo se convierte en una mercancía que se compra y vende, y el valor de los bienes y servicios es...

Logocentrismo

31.07.2025

Sostiene que el lenguaje, especialmente la palabra hablada y escrita, es la principal herramienta para entender y organizar la realidad. A menudo, critica la tendencia occidental a privilegiar la razón y la lógica sobre otras formas de expresión y conocimiento, como la intuición, los gestos o las imágenes, viéndolas como formas de pensamiento...

Son expresiones y actitudes que a menudo pasan desapercibidas y que no son reconocidas como violencia por parte de quienes las ejercen. Son
formas de comportamiento que se vuelven cotidianas y se naturalizan en la sociedad, a pesar de causar lesión en los derechos de las personas que
reciben las microagresiones, especialmente sobre su integridad...

La violencia es agresividad, sí, pero agresividad alterada, principalmente, por la acción de factores
socioculturales que le quitan el carácter automático y la vuelven una conducta intencional y dañina. [...]
En ese sentido entenderé [...] por violencia cualquier conducta intencional que causa o puede causar un
daño.
Los factores que determinan la...

Discriminación es todo acto u omisión basado en prejuicios o convicciones relacionados con el sexo, la raza, la pertenencia étnica, el color de la piel, la nacionalidad, la lengua, la religión, las creencias políticas, el origen y la condición social o económica, el estado civil, el estado de salud, la situación real o potencial de embarazo, el...

Cultura

31.07.2025

Es aquel que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de
la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios
generales, es un objeto apto para el...

El poder

31.07.2025

Como algo que transita entre todas las personas, que "se ejerce en red, y en ella, los individuos no sólo
circulan, sino que están siempre en situación de sufrirlo y también de ejercerlo"
Existe una naturalización social en el ejercicio de ese poder que a través de las actitudes y el accionar de
las personas está sutilmente...

Habitus

31.07.2025

Un individuo con tan solo nacer en un mundo social determinado, y siguiendo a Bordieu
acepta una serie de postulados que se naturalizan como "habitus", que no requieren
inculcación activa al margen de ese orden de las cosas. Estas prácticas de orden
dominante son lugares o expresiones de una violencia política que tiende a ocultar bajo un...

Prejuicio

26.06.2025

Los prejuicios son creencias predeterminadas sobre una persona, objeto o situación. Estas creencias pueden ser verdaderas, aunque, en la mayoría de los casos, no suele ser así, además de poder llegar a ser muy exageradas. Suponer cómo es una persona en base a diferentes características, como lo son su sexo, raza, nacionalidad u orientación sexual,...

Estigma

26.06.2025

El concepto de estigma tiene su origen en la palabra griega "stigma," que originalmente se utilizaba para describir una marca o señal que se imponía en el cuerpo como una forma de castigo o como indicación de inferioridad. El estigma se describe como un proceso por el cual se le atribuye a una persona o a un conjunto de individuos...

Estereotipos

26.06.2025

Un estereotipo es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos. La palabra se compone de las raíces griegas στερεός (stereós), que significa 'sólido', y τύπος (týpos), que se traduce como 'impresión' o 'molde'.

El DB puede definirse como la doctrina de que los fenómenos sociales (como la desigualdad económica, la brecha salarial de género, el bajo nivel educativo o la violencia) son causados por los rasgos biológicos o genéticos de los individuos de cierto grupo o población.

Feminismo

26.06.2025

El feminismo es un movimiento político, social y filosófico radical que afirma a las mujeres como personas con derechos. Este movimiento se origina a la par con las luchas revolucionarias y libertarias, especialmente, con los ideales emancipa torios de la revolución francesa del siglo XVIII y XIX. Tiene como objetivo de terminar con la...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar