Misoginia
El término "misoginia" proviene de las voces griegas miséin ("odiar") y gyné ("mujer"), y tuvo su origen en la Grecia Antigua, alrededor del siglo IV a. C. La misoginia en la Antigüedad clásica era representada en la comedia y la tragedia, y fue considerada como una enfermedad en el siglo V d. C., cuyo principal síntoma era la incapacidad de un varón para obtener el disfrute sexual con una mujer.
Puede considerarse misógina cualquier actitud o razonamiento que atribuya rasgos de inferioridad a las mujeres o que asocie lo femenino con un rol pasivo, subordinado, secundario y de sometimiento a la voluntad masculina. Esto aplica tanto en áreas laborales, académicas y profesionales como las interpersonales y sexuales.
Equipo editorial, Etecé. (2025b, mayo 19). Misoginia - Concepto, causas y diferencias con el machismo. Concepto. https://concepto.de/misoginia/