DEFINICIONES

Por un lado, el poscolonialismo se refiere al periodo transcurrido desde el fin del dominio colonial extranjero y las constelaciones resultantes a nivel cultural, social y político (cf. Hegerfeldt 2007, 602). Por otro lado, se entiende como una corriente intelectual de los posmodernos que se ocupa de la historia del colonialismo (europeo) y hace...

Decolonialidad

26.06.2025

Este término se enfoca en cuestionar las jerarquías coloniales y las estructuras de poder inherentes a la modernidad occidental, generalmente de la resistencia popular, campesina y étnica.Busca alternativas a través de una perspectiva crítica, desde el conocimiento situado y la cosmovisión de las comunidades étnicas, por lo tanto se desliga más de...

Colonialismo

26.06.2025

Se define como el "régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio ajeno al suyo". Ocurre cuando una nación subyuga a otra, conquistando a su población y explotándola, a menudo imponiendo su propio idioma y valores culturales a su pueblo. En 1914, la gran mayoría de los estados independientes del mundo habían sido...

Postverdad

26.06.2025

La posverdad hace referencia a la distorsión deliberada de una realidad, manipulando creencias y emociones con el objetivo de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales, tal y como lo define la Real Academia Española de la Lengua (RAE).

Subjetividad

26.06.2025

La subjetividad es la percepción y valorización personaly parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o cultura. Se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable...

Emisor

26.06.2025

El emisor es uno de los elementos fundamentales dentro del proceso de la comunicación, entendido como la persona, entidad o dispositivo que origina, codifica y transmite un mensaje hacia un receptor o audiencia. En el acto comunicativo, el emisor no solo inicia la interacción, sino que también selecciona el contenido, el canal y el código que mejor...

Receptor 

25.06.2025

El receptor es un elemento esencial dentro del proceso comunicativo, ya que representa a la persona, grupo o entidad que recibe, interpreta y decodifica el mensaje emitido por el emisor. Su rol no se limita a una recepción pasiva de información, sino que implica un proceso activo de comprensión, interpretación y, en muchos casos, de respuesta o...

Mensaje

23.06.2025

En el ámbito de la comunicación, el mensaje se define como el conjunto de ideas, informaciones, sentimientos o intenciones que un emisor codifica y transmite a un receptor, utilizando un determinado canal y un código comprensible para ambas partes. El mensaje constituye el núcleo central del acto comunicativo, ya que es el portador del contenido...

Codificar

21.06.2025

En el proceso de la comunicación, codificar se refiere a la acción mediante la cual el emisor transforma sus ideas, pensamientos, emociones o intenciones en un conjunto de signos, símbolos o códigos que puedan ser comprendidos por el receptor. Este proceso implica seleccionar palabras, gestos, sonidos, imágenes u otros recursos que, de acuerdo al...

Decodificar

20.06.2025

Este proceso es esencial para que la comunicación se complete de manera efectiva, ya que un mensaje, por sí mismo, carece de valor si no es interpretado adecuadamente por su destinatario. La decodificación no es un acto puramente mecánico; involucra factores cognitivos, emocionales, culturales y sociales que influyen en la forma en que el receptor...

Las narrativas mediáticas son los relatos estructurados y difundidos por los medios de comunicación que organizan, interpretan y dan sentido a los eventos, personajes y situaciones del mundo. No son meras descripciones de la realidad, sino construcciones simbólicas que guían la percepción del público, establecen marcos de comprensión y, a menudo,...

La construcción social es un concepto sociológico fundamental que sostiene que aspectos de la realidad que a menudo consideramos "naturales", "objetivos" o "dados" son, en realidad, productos de la interacción humana, las interpretaciones colectivas y las instituciones sociales a lo largo del tiempo. Esto significa que las categorías, ideas,...

La representación, en el contexto de los medios y la cultura, se refiere tanto al proceso como al resultado de la forma en que ideas, personas, grupos, lugares o eventos son presentados y simbolizados a través de diversos discursos y sistemas de signos (lenguaje, imágenes, sonidos). No es un simple reflejo pasivo de la realidad, sino una...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar